Tarjetas Revolving
Tarjetas Revolving
Según el Banco de España, las tarjetas revolving o envolventes, son un tipo de tarjeta en la que dispones de un límite de crédito determinado, que puede devolverse a plazos, a través de cuotas periódicas. Éstas pueden establecerse como un porcentaje de la deuda existente o como una cuota fija; cuotas periódicas que puedes elegir y cambiar dentro de unos mínimos establecidos por la entidad.
Nuestro abogado especialista en la materia, ha explicado que este producto, permite flexibilizar las compras aplazando los pagos, siendo una opción que a simple vista parece “sencilla y atractiva”, pero ha advertido de que encierra grandes peligros entre otros es que “la deuda derivada del crédito se renueva mensualmente” es decir, disminuye con los abonos que haces a través del pago de las cuotas, pero aumenta mediante el uso de la tarjeta (pagos, reintegros en cajero), así como con los intereses, las comisiones y otros gastos generados, que se financian conjuntamente.
Durante los últimos meses, el Banco de España, consciente de los riesgos, ha adoptado una postura muy activa en cuanto a las advertencias sobre las revolving se refiere y, a través del Portal del Cliente Bancario, ha procurado ofrecer una amplia información sobre este producto financiero.
Se da la circunstancia de que la inmensa mayoría de entidades más activas en este mercado no está cumpliendo la normativa de transparencia de las tarjetas.
Solo durante el verano pasado, el Banco de España remitió escritos con varios requerimientos y recomendaciones a 24 entidades en relación a la comercialización y contratación de las revolving y profundizaba su estudio sobre otras dos firmas.
A MODO DE EJEMPLO para entender el uso de estas tarjetas
» Si compramos por 1.000 euros a crédito revolving, en poco tiempo, ya debemos esa misma cantidad en concepto de intereses”
Esta peculiaridad tiene sus consecuencias. Por una parte, si se paga una cuota mensual baja respecto al importe de la deuda, la amortización del principal se realizará a un plazo muy largo, lo que puede derivar en que tengas que pagar muchos intereses.
.
TARJETAS MAS COMUNES
Entre las revolving más comunes destaca las de Wizink con unos interés que en muchos casos superan el 27%.
La sentencia de marzo de 2020 del Tribunal Supremo juzgaba precisamente un caso de un cliente de tarjeta revolving de esta entidad y consideró que los elevados intereses de su producto podían ser considerados como usura. Actualmente, WiZink comercializa sus tarjetas con una TAE que ronda el 22%.
Otra de las más comunes es la de Carrefour Pass. En este caso, los consumidores firmaban contratos por estas tarjetas con una TAE cercana al 22% de interés. Por su parte, Ikea Visa, que se nace de la unión entre CaixaBank e Ikea, comercializaba las tarjetas, hasta la sentencia del Alto Tribunal Supremo, con un interés de casi el 26%.
Cuando se conoció el dictamen del Alto Tribunal español redujo ese porcentaje hasta el 19,99%, pero sin devolver lo pagado de más a sus clientes.
La multinacional con sede en Suecia comercializa dos tarjetas revolving diferentes: Ikea Visa e Ikea Family. Con Santander Consumer Finance, el gigante sueco comercializa otra de sus tarjetas revolving, Ikea Family Mastercard. Este crédito al consumo se comercializa con una TAE superior al 26%.
La cuarta más usada es la de Alcampo, que se creó tras la asociación con Oney para comercializar tarjetas revolving con una TAE superior al 22%. Finalmente se encuentra la de Cetelem, que, bien comercializa sus tarjetas directamente a través de sus propios canales, o bien a través de otras marcas, como, por ejemplo, la tarjeta Conforama o la tarjeta Paypal.
Las tarjetas revolving de Cetelem y las marcas a las que se asocia comercializan estos créditos al consumo con una TAE que se sitúa en torno al 24% de intereses.
Tarjetas revolving más populares
Entre las tarjetas de tipo revolving comercializadas en España de forma más frecuente, se encuentran las siguientes:
Tarjeta Wizink
Tarjeta Affinity Card
Tarjeta Barclaycard
Tarjeta Cetelem
Tarjeta Oney Alcampo
Tarjeta Carrefour Pass
Tarjeta IKEA
Tarjeta Bankinter Obsidiana / Bankintercard
Tarjeta Citibank
Tarjeta BBVA A Tu Ritmo
Tarjeta Caixabank Oro y Caixabank GO
Tarjeta BBVA Después
Tarjeta El Corte Inglés
Tarjeta Santander Consumer Finance
Tarjeta MBNA / EVO Finance
Tarjeta Vodafone
Visa Eroski Red