Ficheros de Morosidad
¿QUÉ SON LOS FICHEROS DE MOROSIDAD?
Son bases de datos a nivel nacional, donde las empresas de crédito pueden incluir a todas aquellas personas que sean titulares de un crédito con ellos y que hayan dejado cantidades impagadas.
En estos ficheros, figuran tanto personas físicas como jurídicas, y son utilizados por empresas del sector financiero principalmente, pero también por muchas otras distintas -de telefonía, suministros etc.- para evaluar la solvencia de aquellos clientes que quieren contratar con ellos, y decidir así si es o no conveniente concederles un crédito o contratar con ellos.
¿CUÁLES SON LOS FICHEROS DE MOROSIDAD MÁS HABITUALES?
En España, los principales ficheros de morosidad y con los que trabajan la gran mayoría de empresas son los siguientes:
- ASNEF- EQUIFAX
- EXPERIAN-BADEXCUG
¿Son los únicos? no, simplemente son los más habituales.
¿QUIÉN Y CUÁNDO ME PUEDE INCLUIR EN UNO DE ESTOS FICHEROS?
Todas aquellas empresas con las que tengamos un crédito concedido (bancos, entidades de crédito) o un bien o servicio financiado (telefonía, suministros…) son susceptibles de incluirnos en un fichero de morosidad cuando tengamos cantidades impagadas con las mismas.
No existe una cuantía mínima para proceder a la inclusión, con el adeudo de un simple euro, la compañía podría incluirnos. Los únicos requisitos legales que existen para que la inclusión sea correcta, son los siguientes:
- Que exista una deuda cierta, vencida y exigibles, es decir, que haya sido impagada.
- Que la compañía haya reclamado el pago de dicha deuda por cualquier medio de forma previa a la inclusión en el fichero.
Estos requisitos son de extrema importancia, pues, cuando falta alguno de ellos, la inclusión en cualquier fichero de morosidad es del todo incorrecta y se debe dar de baja inmediatamente, pudiendo llegar a generar, incluso, una indemnización a favor del cliente que ha sido incluido de manera errónea.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE ESTAR INCLUIDO EN UN FICHERO DE MOROSIDAD?
El hecho de que nuestros datos consten dados de alta en cualquier fichero de morosidad como ASNEF-EQUIFAX, trae consigo aparejado el perjuicio de que no nos concederán cantidades a crédito en ninguna entidad.
Como hemos visto, estos ficheros son consultados constantemente por empresas de financiación, de forma que puedan evaluar la solvencia del cliente que está solicitando un crédito o servicio financiero. Si nuestros datos constan incluidos, para las empresas es una señal de malos pagadores, por lo que no se van a prestar a concedernos ningún crédito existiendo dichos riesgos.
Pero no sólo se trata de pedir préstamos a bancos o entidades financieras, igualmente puede afectarnos para la financiación de bienes muebles e inmuebles, para la portabilidad de compañías telefónicas, contrato de suministros, etc.
¿CÓMO SE PUEDE SALIR DE ESTOS FICHEROS DE MOROSIDAD?
Para poder salir de un fichero como ASNEF- EQUIFAX, existen dos caminos:
- El primero y más obvio es pagar la deuda. Una vez abonada, podremos solicitar a la entidad acreedora que nos emita un certificado de cancelación de deuda, el cual, podremos remitir al fichero en concreto solicitando se nos dé de baja en un plazo máximo de 10 días.
- La segunda vía para poder salir de estos ficheros es discutir la deuda. Como hemos visto, uno de los requisitos imprescindibles para poder incluir la deuda en cualquier fichero de morosidad, es que se trate de una deuda cierta, vencida y exigible. Que no se haya pagado la deuda porque no se ha querido o no se ha podido. Sin embargo, si no hemos pagado porque no estamos de acuerdo con dicha deuda (con el importe, el concepto, las circunstancias…) y la misma está siendo discutida, bien a través de reclamaciones judiciales, bien a través de reclamaciones extrajudiciales, la empresa en cuestión NO PODRÁ INCLUIRNOS en ningún fichero de morosidad, y el fichero deberá dar de baja nuestros datos de forma inmediata.
Si tienes dudas sobre si tus datos constan o no incluidos en diferentes ficheros de morosidad, en DEFENDOOR contamos con profesionales especialistas en la materia, quienes se pondrán en contacto con los diferentes ficheros para recabar informe y poder comprobar si tus datos constan, o no incluidos en los mismos y también por qué empresa han sido dados de alta.
Una vez que sepamos si constan tus datos dados de alta, desde DEFENDOOR solicitamos también la baja de tus datos de los distintos ficheros.
Tus problemas de financiación tienen solución.
Contáctanos, escucharemos tu caso y te ofreceremos las mejores vías de solución, para finalizar con tus problemas